portalastronomico.com
  • Inicio
  • Universo
    • Estrellas
    • Constelaciones
    • Galaxias
    • Nebulosas
    • Ubicación espacial
    • El Sol
    • Los Planetas
    • Sistema Tierra-Luna
    • Cometas y Asteroides
    • Exploración Espacial
  • Astronomía
    • Mitos de la Astronomía
    • Datos
    • ¿Sabías qué..?
    • Glosario Astronómico
    • Catálogo Messier
    • Humor
    • Hitos de la Física
    • Citas
    • Videos
  • Astrofotografía
    • Técnicas para realizar astrofotografía
    • La foto de la semana
    • Fotos de nuestros amigos
  • Micromundo
  • Columnas
    • Néstor Espinoza
    • Hernán Stockebrand
    • Carlos Otto
  • Noticias
  • Contacto

‘Hernán Stockebrand’

tutorial-astrofotografia

Por Hernán Stockebrand* Para empezar esta serie de “Making off” sobre cómo hago o logro cada una de mis fotografías, me gustaría brindarles un consejo el cual, por lo menos a mí, me ha servido bastante. Antes de empezar a disparar la cámara en dirección…

Cómo planear una buena astrofotografía

octubre 8, 2020
como-iluminar-fotografias-nocturnas

Por Hernán Stockebrand* El fin de semana recién pasado*, La Serena se encontraba bastante nublada y parte del Valle de Elqui también, por lo que decidí junto a un amigo de tratar de alejarnos lo más posible de las nubes hasta donde se nos acabace…

Cómo iluminar el paisaje o a tus amigos en fotografías nocturnas

febrero 15, 2019
tololo-1

El movimiento de los astros es tan preciso y periódico que varios fenómenos astronómicos son calculados con años de anticipación, el movimiento del sol durante el año fue utilizado por las civilizaciones para determinar los tiempos de siembra y cosecha, hoy más conocidas como las…

El lugar y momento perfecto

mayo 18, 2016
Imagen de Hernán Stockebrand tomada con un Telescopio Celestron 8 Pulgadas + Canon 60Da, desde Observatorio Cerro Tololo

Fotos de secuencia del Eclipse total lunar (septiembre 2015)

septiembre 29, 2015
13

Images

tutorial-astrofotografia

Por Hernán Stockebrand* Muchas veces me pregunté cómo era posible sacar fotografías cuando la Luna o el Sol se viesen gigantes o junto a elementos del paisaje, edificios, monumentos, etc., dependiendo de la perspectiva de donde se tomó la fotografía. Llegué a pensar que sólo…

Mejora tus imagenes de la Luna o el Sol con la ayuda de este software

abril 28, 2015
como-hacer-startrail

Por Hernán Stockebrand* En esta ocasión les voy a compartir cómo realizar un trazo de estrellas (Startrails) o, en otras palabras, una foto de exposición muy larga, apuntando el eje de rotación de la Tierra en el cielo, donde debido a la rotación de nuestro…

Cómo realizar una foto de trazo de estrellas (Startrails)

marzo 25, 2015
eclipse-parcial-13-noviembre

Este martes 13 de noviembre a partir de las 19:50 hrs (varía unos minutos según la ubicación geográfica) será posible observar un Eclipse Solar Parcial, fenómeno astronómico que se podrá apreciar desde la Ciudad de Copiapó hasta Aysén, incluido Isla de Pascua y Juan Fernández.…

Eclipse Solar Parcial 13 de Noviembre del 2012

noviembre 8, 2012
DECam

La “Cámara de Energía Oscura” DECam (por sus siglas en inglés), construída en los Estados Unidos por el Departamento de Energía del Laboratorio Fermi, está formada por 62 sensores que, combinados, forman imágenes de 570 megapíxeles y tiene por estudio sondear la dinámica de la…

DECam: La cámara astronómica más sensible del mundo (¡y está en Chile!)

octubre 11, 2012
mapa-universo-3D

El Sloan Digital Sky Survey III (SDSS III), un gran proyecto de “mapeo” del cielo mediante imágenes en el espectro visible y el infrarrojo, ha lanzado el más grande mapa tridimensional de galaxias y agujeros negros jamás creado, señalando las locaciones y distancias de más…

Vuela por el Universo y en 3D (lentes no incluídos)

agosto 10, 2012
P5-quinta-luna-de-pluton

Científicos anunciaron el 11 de Julio el descubrimiento de una quinta luna orbitando alrededor de Plutón, denominada P5. Mientras muchos pensamos que las lunas son “accesorios” para planetas, como la de la Tierra, eso no hace cambiar de parecer a la Unión Astronómica Internacional (UAI)…

Descubren una quinta luna en Plutón, ¿lo hace esto un planeta?

julio 12, 2012
Super-Tierra

El telescopio Spitzer Space de la NASA detectó la emanación de luz de una “Súper Tierra” más allá de nuestro Sistema Solar por primera vez, pero lamentablemente, el planeta no es habitable. Sin embargo, la detección es un paso histórico en la eventual busca de…

Una Súper Tierra fuera del Sistema Solar

mayo 10, 2012
port

Debido a la gran cantidad de actividad solar es que aparecen las increíbles auroras boreales o australes, las cuales son espectaculares formaciones luminosas producidas en la parte alta de la atmósfera entre 100 y 400 km por encima de la superficie terrestre, que son visibles…

¿Por qué las auroras nunca se verán desde chile? ¿O sí se puede…?

marzo 15, 2012
1

Entendamos la astrofotografía como tomar fotos al cielo, sin importar la técnica que se use. Y aunque esta palabra es poco conocida para algunos, es bastante importante para la astronomía, la que empezó a desarrollarse sólo con unos pocos años de diferencia al desarrollo de…

Las primeras fotos del espacio

febrero 29, 2012
ochs

En muchas de las oportunidades que he tenido enseñando sobre el cielo nocturno y realizando observaciones a través del telescopio, siempre el objeto que se roba la noche es el Cúmulo Globular Omega Centauri, en la región de Centauro, muy cerca de la famosa constelación…

El Gigante de los Cielos Australes

febrero 15, 2012
001

Ya estamos terminando enero, muchos están de vacaciones -yo incluido-, y estamos en una fecha en que el cielo nos da hermosos regalos. Al caer la noche podemos apreciar a una tímida Cruz del Sur que aparece sobre el horizonte sur est, y, en lugares…

Las Constelaciones Oscuras

enero 25, 2012
11hs

Espero recuerden que hace no mucho la NASA confirmó la existencia de un planeta que podría ser habitable en el Sistema Solar Kepler, llamado Kepler-22b, por lo que quise aprovechar esta columna para comentarles cuáles son las condiciones para que un planeta sea realmente “habitable”.…

Zonas Habitables

enero 25, 2012
10hs

Localizado en la constelación de Tauro y también conocido como las 7 hermanas, las Pléyades es el cúmulo de estrellas más fácil de identificar a simple vista en el cielo. Situadas a unos 450 años luz de la Tierra, se formaron hace apenas unos 100…

Pléyades

enero 25, 2012
9hs

Desde la antigüedad, las distintas culturas imaginaron figuras en el firmamento uniendo estrellas, las que también usaban para contar sus historias. Pero las estrellas de las constelaciones no tienen realmente ninguna relación entre sí, ya que están a distintos años luz entre ellas y de…

Orión

enero 25, 2012
8hs

Este objeto es uno de los más temidos del Universo, tal vez en parte por la ficción, o por la imaginación de escritores que los veían como un túnel que nos permitiría viajar en el tiempo o incluso hacia otros universos. Para entender un agujero…

Agujeros Negros

enero 25, 2012
7hs

Si eres de los que siempre anda mirando hacia arriba, se habrá percatado que sólo unas horas después de caer la noche aparece en dirección hacia la cordillera, una muy brillante estrella. Por supuesto que se trata del planeta Júpiter, el más grande de nuestro…

Júpiter

enero 25, 2012

Older

Portal Astronómico 2014. Derechos reservados.

contacto@portalastronomico.cl