portalastronomico.com
  • Inicio
  • Universo
    • Estrellas
    • Constelaciones
    • Galaxias
    • Nebulosas
    • Ubicación espacial
    • El Sol
    • Los Planetas
    • Sistema Tierra-Luna
    • Cometas y Asteroides
    • Exploración Espacial
  • Astronomía
    • Mitos de la Astronomía
    • Datos
    • ¿Sabías qué..?
    • Glosario Astronómico
    • Catálogo Messier
    • Humor
    • Hitos de la Física
    • Citas
    • Videos
  • Astrofotografía
    • Técnicas para realizar astrofotografía
    • Imágenes
    • La foto de la semana
    • Fotos de nuestros amigos
  • Micromundo
  • Columnas
    • Carlos Otto
    • Rodrigo Hurtado
    • Néstor Espinoza
    • Hernán Stockebrand
  • Noticias
  • Contacto

‘¿Sabías qué..?’

colores-de-las-estrellas

La temperatura es la causa principal de las distintas tonalidades de las estrellas. Las más calientes tienen una apariencia azul y sus superficies pueden llegar a alcanzar temperaturas de 40.000 K; las estrellas más frías resplandecen rojas y están sólo a unos pocos miles de…

Los colores de las estrellas y por qué no vemos estrellas verdes

febrero 14, 2019
mercurio

Te invitamos a hacer un recorrido por los lugares más extremos de nuestro vecindario, pasando por las montañas más altas, los cañones más profundos y las temperaturas más extremas. 1. Mercurio, el con mayores diferencias de temperatura Para verificar la máxima diferencia de temperatura entre…

Los 10 lugares más extremos del Sistema Solar

febrero 15, 2018
arcoíris-color-rosado

Vivimos en un mundo esplendoroso gracias al color. De hecho, la Tierra es el lugar más colorido de los que conocemos. Y lo mejor es que los colores que vemos son más complejos y fascinantes de lo que aparentan. ¿Has notado, por ejemplo, que no…

¿Por qué no hay rosado en el arcoíris?

febrero 13, 2018
orbita-tierra-venus

Hay más armonía matemática y geométrica de lo que nos damos cuenta; los planetas se mueven en patrones orbitales exquisitos, bailando al son de la música del Universo.  El libro, “A Little Book of Coincidence” de Juan Martineau, ilustra los patrones orbitales y varias de…

La danza de los planetas

febrero 1, 2018
14

Seguro que muchas veces has visto esos extraños anillos blancos que se forman alrededor de la Luna o del Sol. Y seguro te han dicho que son un mal presagio, que cuando aparecen es porque algo nefasto se avecina. Pero no. Es simplemente un efecto…

¿Qué es un Halo?

diciembre 18, 2017
auroras-polares

Las famosas auroras polares se deben a tres fenómenos: el viento solar, su interacción con las capas altas de la atmósfera y el campo magnético terrestre. El viento solar es un flujo de partículas (protones, electrones y otros elementos más pesados) que escapan del Sol…

Cómo se forman las Auroras Polares

marzo 10, 2017
19

Esta fue la primera imagen de la Tierra vista más allá de la Luna. Fue tomada en Marte por la Mars Exploration Rover Spirit, una hora después del atardecer en el día 63 de esta misión (8 de marzo de 2004). Créditos de la imagen:…

¿Cómo nos verían los marcianos?

marzo 7, 2017
hitchcock-en-las-estrellas

¿Qué es una pareidolia?  Es una sensación que todos hemos experimentado alguna vez y  sucede cuando nuestro cerebro no puede evitar conferir una identidad reconocible a cualquier forma de la naturaleza. Algunas de las más fantásticas pareidolias ocurren en el espacio y todas tienen una…

Pareidolias, las cosas más curiosas que hemos visto en el espacio

marzo 6, 2017
luna-llena1

Las tormentas en la Tierra son creadas por las variaciones en las temperaturas y la presión en la atmósfera. Pero la Luna tiene una atmósfera insignificante, 100 billones de veces menos densa que la de nuestro planeta. Eso implica, también, que no tiene clima. Sin…

¿Hay tormentas en la Luna?

marzo 5, 2017
una-luna-no-puede-tener-luna

Los astrónomos creen que es muy poco probable que existan satélites de satélites en nuestro Sistema Solar.  Y aunque si bien es teóricamente posible, los científicos afirman que la atracción gravitacional del “planeta madre” desestabilizaría rápidamente la órbita de esa luna secundaria, lo que eventualmente…

¿Una luna puede tener su luna?

marzo 4, 2017
01

Comentario

26

Esta ilusión óptica (que se produce tanto al amanecer como al atardecer) es consecuencia del fenómeno de la refracción de la luz, cuando atraviesa una superficie esférica que separa dos medios transparentes de diferente índice de refracción. Se conoce con el nombre científico de aumento…

¿Por qué el Sol parece más grande al amanecer?

marzo 1, 2017
16

¿Qué hacen John, Paul, George y Ringo dando vueltas por la galaxia? Resulta que el legendario grupo de Liverpool también tiene sus versiones en asteroides. O, como son designados oficialmente, los planetas menores 4147 Lennon, 4148 McCartney, 4149 Harrison y Starr 4150. Y es que,…

Los Beatles en el espacio

marzo 2, 2016
por-que-vemos-el-vidrio

Lo maravilloso del vidrio, el agua y los diamantes (todos los cuales serían invisibles si el color fuera lo único que importara) es que pueden lentificar la luz. Todos hemos escuchado que nada puede viajar más rápido que la velocidad de la luz -aproximadamente 300.000…

¿Por qué, si el vidrio es transparente e incoloro, lo podemos ver?

noviembre 24, 2015
Paris

Thierry Cohen es un fotógrafo que toma fotos en algunas de las más grandes ciudades del mundo y luego se aleja varios kilómetros hasta el medio del campo y toma fotos del cielo con las mismas coordenadas que la ciudad. Después compagina ambas fotos y…

Cómo sería el mundo sin contaminación lumínica…

febrero 18, 2014
si-el-sol-desapareciera

Sin el Sol, las plantas no pueden realizar la fotosíntesis que es necesaria para la producción de oxígeno, fundamental para nuestra existencia. Sin embargo, pasarían miles de años antes de que los animales y los seres humanos consuman todo el oxígeno que existe en la…

¿Cuánto duraría la humanidad si el Sol desapareciera?

febrero 10, 2014
inventos-para-el-espacio

Escuchar la idea de que es “mejor invertir ese dinero en acabar con el hambre en el mundo” entre quienes se oponen a destinar recursos a buscar vida en Marte, detectar señales de radio de extraterrestres, mantener la Estación Espacial Internacional, construir telescopios orbitales o…

Inventos para el espacio que cambiaron nuestras vidas

diciembre 5, 2013
puede-descomponerse-un-cadaver-en-la-luna

No completamente. Si un astronauta muriera en la Luna con su traje sellado puesto, las bacterias de su intestino empezarían a multiplicarse fuera de control y harían que el cuerpo se hinchase por el gas, en su mayoría dióxido de carbono, metano y sulfuro de…

¿Puede descomponerse un cadáver en la Luna?

septiembre 3, 2013
portes-de-los-planetas

El tamaño de un planeta está determinado por cuánta materia fue capaz de acumular durante su formación. Las partes internas del disco protoplanetario alrededor del Sol recién nacido, del que se formaron los planetas, estaban demasiado calientes como para poder condensar moléculas livianas (como el…

¿Por qué los planetas son de distintos tamaños?

julio 2, 2013
Io-y-sus-volcanes

Uno de los satélites de Júpiter, Ío, se caracteriza por una actividad volcánica sumamente intensa. A continuación te entregamos algunos sorprendentes datos sobres sus volcanes: Los volcanes de Ío son diferentes a los de la Tierra ya que suelen ser grandes huecos en la superficie,…

Los abrumadores volcanes de Io

junio 7, 2013
01

Comentario

A-M-S

El AMS (Alpha Magnetic Spectrometer) es un detector instalado en mayo de 2011 a bordo de la Estación Espacial Internacional, cuya principal misión es encontrar antimateria y materia oscura. Pero fueron necesarias varias décadas de lucha para convencer a la NASA de la necesidad del…

El detector más caro enviado al espacio

abril 17, 2013

Older

Portal Astronómico 2014. Derechos reservados.

contacto@portalastronomico.cl