portalastronomico.com
  • Inicio
  • Universo
    • Estrellas
    • Constelaciones
    • Galaxias
    • Nebulosas
    • Ubicación espacial
    • El Sol
    • Los Planetas
    • Sistema Tierra-Luna
    • Cometas y Asteroides
    • Exploración Espacial
  • Astronomía
    • Mitos de la Astronomía
    • Datos
    • ¿Sabías qué..?
    • Glosario Astronómico
    • Catálogo Messier
    • Humor
    • Hitos de la Física
    • Citas
    • Videos
  • Astrofotografía
    • Técnicas para realizar astrofotografía
    • La foto de la semana
    • Fotos de nuestros amigos
  • Micromundo
  • Columnas
    • Carlos Otto
    • Rodrigo Hurtado
    • Néstor Espinoza
    • Hernán Stockebrand
  • Noticias
  • Contacto

‘¿Sabías qué..?’

portes-de-los-planetas

El tamaño de un planeta está determinado por cuánta materia fue capaz de acumular durante su formación. Las partes internas del disco protoplanetario alrededor del Sol recién nacido, del que se formaron los planetas, estaban demasiado calientes como para poder condensar moléculas livianas (como el…

¿Por qué los planetas son de distintos tamaños?

julio 2, 2013
Io-y-sus-volcanes

Uno de los satélites de Júpiter, Ío, se caracteriza por una actividad volcánica sumamente intensa. A continuación te entregamos algunos sorprendentes datos sobres sus volcanes: Los volcanes de Ío son diferentes a los de la Tierra ya que suelen ser grandes huecos en la superficie,…

Los abrumadores volcanes de Io

junio 7, 2013
01

Comentario

A-M-S

El AMS (Alpha Magnetic Spectrometer) es un detector instalado en mayo de 2011 a bordo de la Estación Espacial Internacional, cuya principal misión es encontrar antimateria y materia oscura. Pero fueron necesarias varias décadas de lucha para convencer a la NASA de la necesidad del…

El detector más caro enviado al espacio

abril 17, 2013
radiotelescopios

A diferencia de los telescopios ópticos, un radiotelescopio puede funcionar durante el día y se puede observar a través del gas y el polvo, lo que permite a los astrónomos ver el funcionamiento interno de objetos como restos de supernovas, galaxias y agujeros negros. De…

Las ventajas de un radiotelescopio

abril 9, 2013
vvir-en-marte

Construir una base en Marte aún es un sueño lejano, pero cuando ese día llegue lo más probable es que sea edificada en un área próxima a la zona ecuatorial, ya que es la región más “caliente” del planeta, con una temperatura media de -62ºC.…

Vivir en el ecuador marciano

abril 4, 2013
crater-Hermite

Tiempo atrás les contamos que el récord de la temperatura más baja en el Sistema Solar se lo llevaba Tritón, la luna de Neptuno, con sus -235ºC. Pero sorprendentemente, los científicos han encontrado en nuestra Luna que algunas de sus áreas son las más frías…

Un nuevo record de frío extremo en el Sistema Solar

abril 1, 2013
montes-tharsis

Como Marte no tiene océanos, no hay un punto que corresponda al nivel del mar como en la Tierra. La elevación cero del planeta (también llamada datum) es definida por los científicos en función del análisis de un conjunto de variables, como la presión atmosférica.…

Cómo se mide la elevación cero en Marte

marzo 25, 2013
01

Comentario

planetas-y-sus-lunas

Aparte de Mercurio y Venus, todos los demás planetas del sistema solar tienen una o más lunas. Muchos poetas se han inspirado en la belleza de nuestra propia Luna, pero imáginate cómo sería si tuviéramos 30, 50 o más satélites, así como Saturno y Júpiter.…

Los planetas y sus lunas

marzo 20, 2013
estrellas-parpadean

La respuesta corta es que no lo hacen. Las estrellas en realidad parecen centellar porque son puntos de luz (y no discos como los planetas, los que resisten el parpadeo) y porque su luz pasa a través de la atmósfera. Las capas de aire actúan…

¿Por qué parpadean las estrellas?

marzo 13, 2013
01

Comentario

obra-de-arte-en-la-luna

«El astronauta caído» es la única obra de arte realizada con la intención de permanecer en la Luna. Está hecha de aluminio y mide unos 1,91 x 1,91 x 8,5 cm de alto y representa a un astronauta con un traje espacial. La obra fue realizada por…

Una obra de arte en la Luna

marzo 7, 2013
japeto

Algunas de las lunas de Saturno tienen ecuadores elevados, como una nuez. Jápeto tiene una cresta que circula el ecuador por 10 km. Atlas y Pan también lo tienen.

Lunas como nueces

febrero 27, 2013
secuencia-lunar

La Luna orbita la Tierra cada 27.3 días. Se mueve de oeste a este a través del cielo, por  lo que su posición en una noche cualquiera es de aproximadamente 12º este desde donde estuvo la noche anterior. En promedio, aparece 50 minutos más tarde…

Así avanza la Luna

febrero 20, 2013
Manchas-Solares

Las manchas solares, aunque se ven más oscuras, en realidad no lo son. Sólo aparentan serlo por contraste. Las regiones de manchas solares miden entre 1100º a 2500ºC, lo que es más frío que la superficie que las rodea.

Manchas que sólo parecen oscuras

febrero 12, 2013
energia del sol

¿Cómo produce el Sol su energía? Dentro del núcleo del Sol, temperaturas y presión extremas generan protones (el núcleo de los átomos de hidrógeno) que colisionan con otros protones. El proceso continúa hasta que cuatro protones se fusionan, creando un núcleo de helio. El mecanismo…

¿Cómo produce el Sol su energía?

febrero 6, 2013
fobos-y-marte

El objeto celeste con la menor esperanza de vida es Fobos, es una de las dos lunas de Marte y la que está más cerca del planeta. Actualmente se encuentra tan cerca de Marte, que es el satélite más próximo a un planeta en todo…

Fobos, la luna de Marte con menor esperanza de vida

enero 16, 2013
mercurio-y-venus

Los planetas del Sistema Solar que tienen mayores posibilidades de chocar algún día, son Venus y Mercurio.  Venus no se merece chocar contra nadie porque tiene la órbita más perfectamente redonda. Pero Mercurio no se porta tan bien y su órbita es que la más…

El ordenado Venus y el desordenado Mercurio

enero 9, 2013
mitos-y-verdades-de-la-luna

De una u otra manera, todas las culturas tienen la creencia de que la Luna afecta nuestro comportamiento, nuestros estados de ánimo, influye en el parto, etc. La sensación de que estamos a su merced es un sentimiento que se remonta muy atrás y que…

Verdades y mentiras sobre los efectos de la Luna

diciembre 27, 2012
01

Comentario

sonda-espacial-huygens

La sonda espacial Huygens aterrizó en la superficie de Titán (la luna más grande de Saturno) el 14 de enero de 2005, después de un viaje de 7 años. Dentro de una estructura protectora de unos cuantos metros, llevaba una serie de instrumentos con los…

La primera sonda en aterrizar un cuerpo extraño

diciembre 26, 2012
cometa-p-shoemaker-levy-9

Entre el 16 y el 22 de julio de 1994, el cometa P/Shoemaker-Levy 9 chocó contra la atmósfera de Júpiter. Fue la primera vez que se vio una colisión de dos cuerpos del sistema solar, y se siguió desde la mayoría de los observatorios en…

La primera colisión que se vio del Sistema Solar

diciembre 18, 2012
creacion-del-hombre

Los átomos se crearon en menos de 1 hora, las estrellas y planetas, en unos cuantos cientos de millones de años, pero para hacer al hombre, se necesitaron 5 mil millones de años (George Gamow, físico y astrónomo ucraniano).

Cuánto demoramos en aparecer

diciembre 11, 2012

Older Newer

Portal Astronómico 2014. Derechos reservados.

contacto@portalastronomico.cl