Hoy día todo está digitalizado, incluso la ciencia. Y para los nativos digitales aprender es, cada vez más, un proceso tecnológico. De hecho, durante los últimos años, varios países de América Latina han enfocado sus esfuerzos es incorporar nuevas tecnologías a sus programas educativos. Proyectos…
Jim Al-Khalili, físico teórico británico, nos lleva atrás en el tiempo para abordar la gran pregunta de la ciencia: ¿Cómo comenzó el universo? En la primera parte de este documental de la BBC, Jim recrea experimentos clave, desentrañando el misterio cósmico de la historia de…
Telescopios Chile tiene en promoción el telescopio NexStar 4SE, que viene con un adaptador para celular de regalo. Es un telescopio con una excelente óptica, fácil de transportar y con montura computarizada, con la que puedes ubicar fácilmente el objeto celeste que quieres observar, porque…
Una de las preguntas más frecuentes que recibimos, y en especial en esta época del año, es ¿cómo elegir un telescopio? ¿En qué debo fijarme, qué características debiese tener en cuenta? 1. Lo primero es decidir para qué tipo de observación lo vas a usar.…
Este lunes 11 de noviembre, Mercurio, el planeta más pequeño del sistema solar, pasará entre la Tierra y el Sol, un fenómeno que no se repetirá hasta el año 2032. Se trata de un evento astronómico que ocurre unas 10 veces por siglo, con una frecuencia de…
Una pregunta que suelen hacerse quienes acaban de comprarse un telescopio, es cómo saber qué ocular usar o cuál comprarse para aumentar la variedad de aumentos. Para tener claro este tema, es necesario tener en cuenta lo siguiente: el largo focal del telescopio (o distancia…
Arco iris de niebla La imagen de portada, es un «arco de niebla» fue captada en Escocia por Melvin Nicholson. El fenómeno tiene lugar de una manera similar a un arco iris, al atravesar la luz del sol las gotas de agua del aire. En…
Si algo tiene de especial la lluvia de las Oriónidas es que sus meteoros se hacen visibles a simple vista desde cualquier parte del planeta, ya que radian casi desde el mismo ecuador celeste (algo más arriba a +16º), desde la bella y notable constelación…
Para comenzar a preparar la cuarta celebración en Chile de la Noche Internacional de Observación Lunar (InOmn por sus siglas en inglés), que se realizará el próximo sábado 5 de octubre, Telescopios Chile decidió hacerlo con un Concurso de Astrofotografía dedicado a nuestro único satélite…
La lluvia de meteoros Delta Acuáridas en julio favorece el hemisferio sur y las latitudes tropicales del hemisferio norte. Los meteoros parecen radiar desde cerca de la estrella Skat o Delta en la constelación de Acuario. La tasa máxima por hora puede llegar a 15-20…
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, haciendo que el satélite natural se oscurezca y, en algunas oportunidades, tome una tonalidad rojiza debido a la refracción de la luz solar en las partículas de polvo presentes en la atmósfera.…