portalastronomico.com
  • Inicio
  • Universo
    • Estrellas
    • Constelaciones
    • Galaxias
    • Nebulosas
    • Ubicación espacial
    • El Sol
    • Los Planetas
    • Sistema Tierra-Luna
    • Cometas y Asteroides
    • Exploración Espacial
  • Astronomía
    • Mitos de la Astronomía
    • Datos
    • ¿Sabías qué..?
    • Glosario Astronómico
    • Catálogo Messier
    • Humor
    • Hitos de la Física
    • Citas
    • Videos
  • Astrofotografía
    • Técnicas para realizar astrofotografía
    • La foto de la semana
    • Fotos de nuestros amigos
  • Micromundo
  • Columnas
    • Néstor Espinoza
    • Hernán Stockebrand
    • Carlos Otto
  • Noticias
  • Contacto

Posts tagged ‘Cúmulos’

NGC-6752

El cúmulo globular NGC 6752 se ubica a unos 13.000 años luz de distancia hacia la constelación austral del Pavo. Después de Omega Centauri y 47 Tucanae, es el tercer cúmulo más brillante en nuestro cielo nocturno. Tiene más de 100 mil estrellas en una…

Cúmulo de estrellas globular NGC 6752

julio 5, 2013
M70

M70 Este cúmulo globular (NGC 6681), fue descubierto por Messier el mismo día que M69, el 31 de agosto de 1780. Se encuentra a una distancia aproximada de 29.300 años luz con respecto a la Tierra, cerca del centro galáctico, en la constelación de Sagitario…

M70 y M71

junio 4, 2012
subaru-pleyades

La automotora japonesa Subaru usa en su logotipo la figura del cúmulo de estrellas de Las Pléyades. De hecho, la palabra Subaru es la traducción al japonés de la palabra griega «pléyades». [widget id=»media_image-2″]

Un auto que mira al cielo

junio 1, 2012
M68

M68 Es un cúmulo globular también conocido como NGC 4590, que se encuentra en la constelación de Hydra, descubierto por Charles Messier el 9 de abril de 1780. Se encuentra a unos 33.000 años luz de la Tierra y su diámetro es cercano a los…

M68 y M69

mayo 28, 2012
M63

M62 Es un cúmulo globular de la constelación de Ofiuco. También conocido como NGC 6266, se ubica a 22.500 años luz de la Tierra y tiene un diámetro de 100 años luz. Como se encuentra bastante cerca del centro de la galaxia, la atracción que…

M62 y M63

mayo 7, 2012
1

Esta semana fueron 4 las fotos de la NASA que decidimos destacar. La de la portada es la Nebulosa del Águila (designada M16), que se encuentra a unos 6.500 años luz de distancia y tiene unos 20 años luz de diámetro. Esta imagen combina tres…

Cuatro para elegir tu favorita

abril 20, 2012
M57

M56 Es un cúmulo globular en la constelación de Lyra. También conocido como NGC 6779, fue descubierto por Charles Messier en 1779. Se encuentra a una distancia de 32.900 años luz desde la Tierra y su diámetro es de aproximadamente 84 años luz.  Es uno…

M56 y M57

abril 16, 2012
M54

M54 Es un cúmulo globular (NGC 6715) de la constelación de Sagitario. Messier lo descubrió en 1778 y lo incluyó en su catálogo como un objeto “similar a un cometa”. Antes se creía que estaba a 50.000 años luz de la Tierra, pero en 1994…

M54 y M55

abril 9, 2012
M52

M52 Es un cúmulo abierto (NGC 7654) que se encuentra en una zona muy rica de la Vía Láctea. Se estima que tiene unos 193 miembros y es uno de los descubrimientos originales de Charles Messier, quien lo catalogó el 7 se Septiembre de 1774,…

M52 y M53

abril 2, 2012
1

Esta semana no pudimos elegir simplemente sólo una foto, así que elegimos nuestras 4 favoritas. La de la imagen superior es la Galaxia Espiral Barrada NGC 1300, ubicada a 70 millones de años luz en las riberas de la constelación de Eridano. La foto es…

No pudimos elegir sólo una!

marzo 30, 2012
M51

M50 Este cúmulo abierto (NGC 2323) es un objeto celeste bastante brillante que se encuentra en la constelación de Monoceros. Se ubica a unos 3.200 años luz de distancia y se cree que tiene unas 200 estrellas. Su edad se estima en 78 millones de…

M50 y M51

marzo 26, 2012
M49

M48 También conocido como NGC 2548, es un cúmulo abierto que se encuentra en la constelación Hydra. Se estima que tiene unos 300 millones de años. Contiene unas 80 estrellas. Su diámetro es de 23 años luz y se ubica a 1.500 años luz de…

M48 y M49

marzo 19, 2012
M46

M46 También se conoce como NGC 2437 y es un cúmulo abierto de la constelación Puppis. Lo descubrió Charles Messier en 1771. Se ubica a una distancia de unos 5.400 años luz de la Tierra y tiene una edad estimada de 300 millones de años.…

M46 y M47

marzo 14, 2012
pleyades

M44 Es más conocido como El Pesebre (o como NGC 2632), y es un cúmulo abierto de la constelación de Cáncer. Ya era conocido por el escritor griego en el 260 a.C y fue observado por Galileo en 1610, quien distinguió por primera vez las…

M44 y M45

marzo 6, 2012
ochs

En muchas de las oportunidades que he tenido enseñando sobre el cielo nocturno y realizando observaciones a través del telescopio, siempre el objeto que se roba la noche es el Cúmulo Globular Omega Centauri, en la región de Centauro, muy cerca de la famosa constelación…

El Gigante de los Cielos Australes

febrero 15, 2012
M38

M38 Es el tercer cúmulo abierto de la constelación Auriga (también conocido como NGC 1912),  que se encuentra a una distancia de 4.200 años luz y tiene un diámetro de 25 años luz. Tiene una edad intermedia aproximada de 220 millones de años y tiene…

M38 y M39

febrero 14, 2012
54

El cúmulo globular con el mayor número de estrellas es Omega Centauri, con la no despreciable suma de ¡10 millones de estrellas! Las estrellas de su centro están tan juntas, que se estima que se encuentran a sólo 0.1 años luz entre sí. Este cúmulo…

Apretaditas

diciembre 11, 2011

Portal Astronómico 2014. Derechos reservados.

contacto@portalastronomico.cl