portalastronomico.com
  • Inicio
  • Universo
    • Estrellas
    • Constelaciones
    • Galaxias
    • Nebulosas
    • Ubicación espacial
    • El Sol
    • Los Planetas
    • Sistema Tierra-Luna
    • Cometas y Asteroides
    • Exploración Espacial
  • Astronomía
    • Mitos de la Astronomía
    • Datos
    • ¿Sabías qué..?
    • Glosario Astronómico
    • Catálogo Messier
    • Humor
    • Hitos de la Física
    • Citas
    • Videos
  • Astrofotografía
    • Técnicas para realizar astrofotografía
    • La foto de la semana
    • Fotos de nuestros amigos
  • Micromundo
  • Columnas
    • Néstor Espinoza
    • Hernán Stockebrand
    • Carlos Otto
  • Noticias
  • Contacto

Posts tagged ‘constelaciones’

mapa-de-constelaciones

Las constelaciones actuales se establecieron en 1928. Previo a esa fecha, los cartógrafos eran libres de realizar las cartas celestes con la cantidad de constelaciones que ellos decidieran. Actualmente, 88 figuras estelares cubren el cielo. No existen espacios entre ellas, no se sobreponen y sólo…

Cómo se establecieron las Constelaciones

junio 20, 2019
escorpion-constelacion

Las nubes de polvo cósmico que se ven en la imagen, atenúan la luz de las estrellas del fondo, pero también reflejan la luz de las estrellas cercanas. Y como las estrellas brillantes tienden a irradiar con fuerza en la parte azul del espectro visible…

Escorpión en rojo y azul

mayo 25, 2012
M41

M40 Es una Estrella Binaria óptica, también conocida como Winnecje 4, V838 Ursae Majoris o WNC 4. Charles Messier la encontró cuando estudiaba una nebulosa. Se encuentra en la constelación de la Osa Mayor. El consenso general es que se trata más de un sistema…

M40 y M41

febrero 21, 2012
M38

M38 Es el tercer cúmulo abierto de la constelación Auriga (también conocido como NGC 1912),  que se encuentra a una distancia de 4.200 años luz y tiene un diámetro de 25 años luz. Tiene una edad intermedia aproximada de 220 millones de años y tiene…

M38 y M39

febrero 14, 2012
M37

M36 También conocido como NGC 1960, es un cúmulo abierto de la constelación de Auriga, que se encuentra a una distancia de unos 4.100 años luz desde la Tierra, abarcando unos 14 años luz de amplitud. Tiene al menos 70 miembros. M37 También clasificado como…

M36 y M37

febrero 7, 2012
001

Ya estamos terminando enero, muchos están de vacaciones -yo incluido-, y estamos en una fecha en que el cielo nos da hermosos regalos. Al caer la noche podemos apreciar a una tímida Cruz del Sur que aparece sobre el horizonte sur est, y, en lugares…

Las Constelaciones Oscuras

enero 25, 2012
9hs

Desde la antigüedad, las distintas culturas imaginaron figuras en el firmamento uniendo estrellas, las que también usaban para contar sus historias. Pero las estrellas de las constelaciones no tienen realmente ninguna relación entre sí, ya que están a distintos años luz entre ellas y de…

Orión

enero 25, 2012
001

Esta imagen tiene la gracia de que tanto el suelo como el cielo pueden resultarte interesantes. Sobre la tierra se encuentran los picos rocosos del Parque Nacional del Teide, en la isla de Tenerife, de las Islas Canarias. Es un terreno volcánico que a veces…

Orion sobre las Islas Canaria

enero 23, 2012
M30

Este cúmulo globular está ubicado en la constelación de Capricornio y también es conocido como NGC 77099; está a una distancia estimada de 26.000 años luz de la Tierra. Su centro exhibe una gran población de estrellas, a pesar de que éste es muy pequeño…

M30

enero 10, 2012
M29

Es un cúmulo abierto de la constelación de Cygnus. No está del todo claro a qué distancia se encuentra, por lo que se dice que está desde 4.000 a 7.000 años luz desde la Tierra. Esta inexactitud se debe a la gran cantidad de materia…

M29

enero 3, 2012
M27

Es la Nebulosa Dumbbell, también conocida como Nebulosa de la Manzana o NGC 6583. Es una nebulosa planetaria, o sea, la envoltura expulsada por una estrella moribunda. Se encuentra en la constelación de Vulpecula y tiene una edad estimada de 3.000 a 4.000 años.

M27

diciembre 21, 2011
M26

Es un cúmulo abierto (también conocido como NGC 6694) de la constelación del Escudo. Abarca unos 22 años luz de ancho y está a 5.000 años luz de la Tierra. Se estima que tiene 89 millones de años.

M26

diciembre 21, 2011
M25

Y Sagitario no para de tener cúmulos! M25 (o IC 4725) también es un cúmulo abierto que se encuentra en esa constelación. Se ubica a 2.000 años luz de la Tierra y tiene un diámetro aproximado de 19 años luz.

M25

diciembre 21, 2011
M24

La Nube Estelar de Sagitario (o NGC 6603), tal como su nombre lo dice, es una nube estelar que se encuentra en la constelación de Sagitario, aproximadamente a 600 años luz. Una nube estelar es un grupo de estrellas que parecen estar en la misma…

M24

diciembre 21, 2011

Este cúmulo abierto (también conocido como NGC 6494) está en Sagitario, pero casi en el límite de Ofiuco. Se encuentra a 2.150 años luz de la Tierra y tiene unas 150 estrellas identificadas.

M23

diciembre 21, 2011
M22

Cúmulo globular también conocido como NGC 6656, de la constelación de Sagitario. Es uno de los más cercanos a la Tierra, con una distancia aproximada de 10.400 años luz.

M22

diciembre 21, 2011
M21

Es un cúmulo abierto (también conocido como NGC 6531) en la constelación de Sagitario; es un cúmulo relativamente joven, de unos 4.6 millones de años de antigüedad, pero no es muy abultado, ya que sólo contiene 57 estrellas.

M21

diciembre 21, 2011
M20

La Nebulosa Trífida (también conocida como NGC 6514) está en la constelación de Sagitario y su nombre significa «dividido en tres lóbulos», ya que ésa es su característica principal. Es tanto una nebulosa de emisión como de reflexión y es relativamente cercana, ya que se…

M20

diciembre 21, 2011
M19

Cúmulo globular (también conocido como NGC 6273) de la constelación de Ofiuco. Es el más ovalado de los cúmulos globulares y se encuentra a una distancia de 28.000 años luz del Sistema Solar y a 5.200 años luz del centro de la galaxia.

M19

diciembre 21, 2011
M18

Es un cúmulo abierto (también conocido como NGC 6613) de la constelación de Sagitario y se encuentra entre la Nebulosa Omega (M17) y la Nube de estrellas de Sagitario (M24). Se calcula que tiene unos 32 millones de años de edad, lo que se considera…

M18

diciembre 21, 2011

Older

Portal Astronómico 2014. Derechos reservados.

contacto@portalastronomico.cl