portalastronomico.com
  • Inicio
  • Universo
    • Estrellas
    • Constelaciones
    • Galaxias
    • Nebulosas
    • Ubicación espacial
    • El Sol
    • Los Planetas
    • Sistema Tierra-Luna
    • Cometas y Asteroides
    • Exploración Espacial
  • Astronomía
    • Mitos de la Astronomía
    • Datos
    • ¿Sabías qué..?
    • Glosario Astronómico
    • Catálogo Messier
    • Humor
    • Hitos de la Física
    • Citas
    • Videos
  • Astrofotografía
    • Técnicas para realizar astrofotografía
    • La foto de la semana
    • Fotos de nuestros amigos
  • Micromundo
  • Columnas
    • Néstor Espinoza
    • Hernán Stockebrand
    • Carlos Otto
  • Noticias
  • Contacto

‘Catálogo Messier’

M72

M72 Este cúmulo globular de la constelación de Acuario, también es conocido como NGC 6981. Cuando Charles Messier lo incluyó en su catálogo entre el 4 y 5 de octubre de 1780, lo consideró una nebulosa débil. Se encuentra a unos 53.000 años luz desde…

M72 y M73

junio 11, 2012
M70

M70 Este cúmulo globular (NGC 6681), fue descubierto por Messier el mismo día que M69, el 31 de agosto de 1780. Se encuentra a una distancia aproximada de 29.300 años luz con respecto a la Tierra, cerca del centro galáctico, en la constelación de Sagitario…

M70 y M71

junio 4, 2012
M68

M68 Es un cúmulo globular también conocido como NGC 4590, que se encuentra en la constelación de Hydra, descubierto por Charles Messier el 9 de abril de 1780. Se encuentra a unos 33.000 años luz de la Tierra y su diámetro es cercano a los…

M68 y M69

mayo 28, 2012
M66

M66 Es una galaxia espiral intermedia, también conocida como NGC 3627, ubicada a unos 36 millones de años luz desde la constelación de Leo. Tiene un diámetro de unos 96.000 años luz. Junto a M65 y NGC 3628, forma parte del famoso Triplete de Leo,…

M66 y M67

mayo 22, 2012
M64

M64 Es una galaxia espiral conocida como la Galaxia del Ojo Negro, o también como Galaxia de la Bella Durmiente o NGC 4826, que se encuentra en la constelación de Coma Berenice. Tiene una banda de polvo oscuro alrededor de su núcleo brillante, que es…

M64 y M65

mayo 14, 2012
M63

M62 Es un cúmulo globular de la constelación de Ofiuco. También conocido como NGC 6266, se ubica a 22.500 años luz de la Tierra y tiene un diámetro de 100 años luz. Como se encuentra bastante cerca del centro de la galaxia, la atracción que…

M62 y M63

mayo 7, 2012
M61

M60 Es una de las galaxias elípticas gigantes del Cúmulo de Virgo y también es conocida como NGC 4649. Se encuentra a una distancia estimada de 55 millones de años luz de la Tierra. Recientemente se ha demostrado la posible presencia de un agujero negro…

M60 y M61

abril 30, 2012
M58

M58 Es una galaxia espiral barrada de la constelación de Virgo, que también se conoce como NGC 4579.  Tiene la particularidad de ser una galaxia anémica, lo que significa que tiene un contenido en hidrógeno neutro inusualmente bajo en comparación con galaxias de clasificación similar,…

M58 y M59

abril 25, 2012
M57

M56 Es un cúmulo globular en la constelación de Lyra. También conocido como NGC 6779, fue descubierto por Charles Messier en 1779. Se encuentra a una distancia de 32.900 años luz desde la Tierra y su diámetro es de aproximadamente 84 años luz.  Es uno…

M56 y M57

abril 16, 2012
M54

M54 Es un cúmulo globular (NGC 6715) de la constelación de Sagitario. Messier lo descubrió en 1778 y lo incluyó en su catálogo como un objeto “similar a un cometa”. Antes se creía que estaba a 50.000 años luz de la Tierra, pero en 1994…

M54 y M55

abril 9, 2012
M52

M52 Es un cúmulo abierto (NGC 7654) que se encuentra en una zona muy rica de la Vía Láctea. Se estima que tiene unos 193 miembros y es uno de los descubrimientos originales de Charles Messier, quien lo catalogó el 7 se Septiembre de 1774,…

M52 y M53

abril 2, 2012
M51

M50 Este cúmulo abierto (NGC 2323) es un objeto celeste bastante brillante que se encuentra en la constelación de Monoceros. Se ubica a unos 3.200 años luz de distancia y se cree que tiene unas 200 estrellas. Su edad se estima en 78 millones de…

M50 y M51

marzo 26, 2012
M49

M48 También conocido como NGC 2548, es un cúmulo abierto que se encuentra en la constelación Hydra. Se estima que tiene unos 300 millones de años. Contiene unas 80 estrellas. Su diámetro es de 23 años luz y se ubica a 1.500 años luz de…

M48 y M49

marzo 19, 2012
M46

M46 También se conoce como NGC 2437 y es un cúmulo abierto de la constelación Puppis. Lo descubrió Charles Messier en 1771. Se ubica a una distancia de unos 5.400 años luz de la Tierra y tiene una edad estimada de 300 millones de años.…

M46 y M47

marzo 14, 2012
pleyades

M44 Es más conocido como El Pesebre (o como NGC 2632), y es un cúmulo abierto de la constelación de Cáncer. Ya era conocido por el escritor griego en el 260 a.C y fue observado por Galileo en 1610, quien distinguió por primera vez las…

M44 y M45

marzo 6, 2012
M42

M42 Es la Nebulosa de Orión (o NGC 1976), uno de los objetos más famosos de este catálogo, que es una nebulosa difusa ubicada al sur del cinturón de Orión (también conocido como “Las Tres Marías”). Es una de las nebulosas más brillantes que se…

M42 y M43

febrero 28, 2012
M41

M40 Es una Estrella Binaria óptica, también conocida como Winnecje 4, V838 Ursae Majoris o WNC 4. Charles Messier la encontró cuando estudiaba una nebulosa. Se encuentra en la constelación de la Osa Mayor. El consenso general es que se trata más de un sistema…

M40 y M41

febrero 21, 2012
M38

M38 Es el tercer cúmulo abierto de la constelación Auriga (también conocido como NGC 1912),  que se encuentra a una distancia de 4.200 años luz y tiene un diámetro de 25 años luz. Tiene una edad intermedia aproximada de 220 millones de años y tiene…

M38 y M39

febrero 14, 2012
M37

M36 También conocido como NGC 1960, es un cúmulo abierto de la constelación de Auriga, que se encuentra a una distancia de unos 4.100 años luz desde la Tierra, abarcando unos 14 años luz de amplitud. Tiene al menos 70 miembros. M37 También clasificado como…

M36 y M37

febrero 7, 2012
M34

Hoy empezamos a avanzar de a dos en el listado del Catálogo Messier. M34 Es un cúmulo abierto en la constelación de Perseus, también conocido como NGC 1039. Está a una distancia de 1.400 años luz desde la Tierra y tiene unas 100 estrellas. Su…

M34 y M35

enero 31, 2012

Older Newer

Portal Astronómico 2014. Derechos reservados.

contacto@portalastronomico.cl