portalastronomico.com
  • Inicio
  • Universo
    • Estrellas
    • Constelaciones
    • Galaxias
    • Nebulosas
    • Ubicación espacial
    • El Sol
    • Los Planetas
    • Sistema Tierra-Luna
    • Cometas y Asteroides
    • Exploración Espacial
  • Astronomía
    • Mitos de la Astronomía
    • Datos
    • ¿Sabías qué..?
    • Glosario Astronómico
    • Catálogo Messier
    • Humor
    • Hitos de la Física
    • Citas
    • Videos
  • Astrofotografía
    • Técnicas para realizar astrofotografía
    • La foto de la semana
    • Fotos de nuestros amigos
  • Micromundo
  • Columnas
    • Néstor Espinoza
    • Hernán Stockebrand
    • Carlos Otto
  • Noticias
  • Contacto

Posts tagged ‘nebulosa Gum 29’


¿Qué pasaría si pudiéramos entrar en un cúmulo donde se forman estrellas?
Este video es la visualización de esto: una animación 3D por ordenador de un minuto de duración de la región que rodea el cúmulo estelar Westerlund 2 elaborada a partir de imágenes del Telescopio Espacial Hubble con luz visible e infrarroja. Westerlund 2 abarca unos 10 años luz y se encuentra a unos 20.000 años luz de distancia en la constelación de la Quilla (Carina).
Cuando comienza la animación, la nebulosa Gum 29 llena la pantalla y el joven cúmulo de estrellas brillantes se ve en el centro. A medida que nos aproximamos las estrellas pasan volando. Luego la nave imaginaria viaja por encima de pilares de gas y polvo interestelar de años luz de longitud. Los vientos fuertes y la radiación procedentes de las estrellas jóvenes masivas lo destruyen todo excepto las acumulaciones más densas de polvo y dejan los pilares en sus sombras (muchas apuntan al centro del cúmulo). Finalmente se pasa por la cima del cúmulo estelar y se divisan cientos de estrellas masivas.

Créditos:NASA, ESA, Hubble, J. Anderson et al. (STScI); Acknowledgment: The Hubble Heritage Team (STScI/AURA), A. Nota (ESA/STScI), the Westerlund 2 Science Team, y the ESO

[widget id="media_image-2"]

Fuegos artificiales celestiales: en el cúmulo de estrellas Westerlund 2

agosto 22, 2017
→

Portal Astronómico 2014. Derechos reservados.

contacto@portalastronomico.cl