portalastronomico.com
  • Inicio
  • Universo
    • Estrellas
    • Constelaciones
    • Galaxias
    • Nebulosas
    • Ubicación espacial
    • El Sol
    • Los Planetas
    • Sistema Tierra-Luna
    • Cometas y Asteroides
    • Exploración Espacial
  • Astronomía
    • Mitos de la Astronomía
    • Datos
    • ¿Sabías qué..?
    • Glosario Astronómico
    • Catálogo Messier
    • Humor
    • Hitos de la Física
    • Citas
    • Videos
  • Astrofotografía
    • Técnicas para realizar astrofotografía
    • La foto de la semana
    • Fotos de nuestros amigos
  • Micromundo
  • Columnas
    • Néstor Espinoza
    • Hernán Stockebrand
    • Carlos Otto
  • Noticias
  • Contacto

Posts tagged ‘formación estelar’

nacimiento-estrellas-ALMA

Como si fuera una espectacular explosión de fuegos artificiales. Así se vio el encuentro cercano ocurrido hace 500 años entre dos jóvenes protoestrellas ubicadas en la nube molecular Orión 1 (OMC-1), una densa fábrica de estrellas situada detrás de la nebulosa de Orión, a unos…

Las espectaculares imágenes del nacimiento de una estrella captadas por el telescopio ALMA en Chile

mayo 11, 2017
agujeros-negros-formacion-estrellas

A 600 millones de años luz de la Tierra, dos galaxias, conocidas como IRAS F23128-5919, llevan millones de años chocando. En el oscuro corazón de una de ellas, un agujero negro supermasivo está engullendo grandes cantidades de materia, como es habitual en estos voraces objetos.…

Los agujeros negros supermasivos no solo destruyen, también son creadores de estrellas

mayo 2, 2017
polvo-de-estrellas

Un equipo internacional de astrónomos, dirigidos por Nicolas Laporte de la University College de Londres, ha descubierto A2744_YD4, la galaxia más joven y más remota jamás vista mediante el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array). Según explican los científicos, lo más sorprendente fue descubrir que…

El polvo de estrellas da pistas sobre nuestro origen

abril 12, 2017
IC1871-nebulosa

Este primer plano cósmico muestra las profundidades de la nebulosa del alma. Las oscuras e inquietantes nubes de polvo perfiladas por las crestas de gas resplandeciente están catalogados como IC 1871. El campo de visión telescópica, de unos 25 años luz de diámetro, abarca sólo…

IC 1871: el interior de la nebulosa del Alma

noviembre 6, 2015
las-estrellas-mas-antiguas

Un grupo de astrónomos ha descubierto tres «Matusalenes cósmicos» de los primeros años del universo. Con 13.000 millones de años, pertenecen a las primeras generaciones de estrellas tras la «edad oscura». El universo surgió hace aproximadamente hace 13.800 millones de años a través de la…

Descubren las estrellas más antiguas

junio 4, 2015
ngc-2403

NGC 2403 en la Jirafa

marzo 27, 2015
→
ngc253

No todas las galaxias generan estrellas por igual. Algunas, las llamadas «galaxias con brote estelar», son capaces de transformar gas en nuevas estrellas a un ritmo realmente vertiginoso, más de mil veces superior al de una galaxia espiral típica, como nuestra Vía Láctea. ¿A qué…

¿Por qué algunas galaxias fabrican mil veces más estrellas que la Vía Láctea?

febrero 17, 2015
pilar-de-polvo-en-Carina

Pilar de polvo de la nebulosa Carina

febrero 13, 2015
→
ngc2074

El Caballito de Mar de la Gran Nube de Magallanes

noviembre 30, 2014
→
Gum-15

La hermosa y casi desconocida nube de gas y polvo que se observa en la fotografía, llamada Gum 15, es la cuna y el hogar de jóvenes estrellas masivas. Aquí, a 3.000 años luz de la Tierra, se forman y crecen, pero, a medida de…

Parricidios cósmicos: las estrellas que matan a su madre

julio 2, 2014
nebulosa-del-camaron

El Telescopio de Sondeo VLT, ubicado en el Observatorio Paranal de ESO en Chile, obtuvo esta nueva imagen de la Nebulosa del Camarón, la que puede ser la más precisa jamás obtenida de este objeto, donde muestra grupos de estrellas calientes recién nacidas acurrucadas entre…

Cocinando estrellas jóvenes en la Nebulosa del Camarón

septiembre 24, 2013
cuncuna-cosmica

¿Se convertirá algún día esta nube interestelar con forma de oruga en una nebulosa con forma de mariposa? Nadie lo sabe. Pero lo que sí es seguro es que IRAS 20324 4057, como se denomina a esta nube, se contrae en su interior para formar…

Una cuncuna cósmica

septiembre 10, 2013
nacimiento-de-una-estrella

Una vez más, gracias a ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), los astrónomos han obtenido impresionantes y valiosas imágenes. Esta vez, lograron un nítido primer plano de grandes emanaciones de material provenientes de una estrella recién formada. Al observar el brillo producido por las moléculas de…

ALMA capta en detalle el nacimiento de una estrella

agosto 20, 2013
gran-nube-de-magallanes

El telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO obtuvo imágenes de una fascinante región de formación estelar en la Gran Nube de Magallanes (que es una de las galaxias satélite de la Vía Láctea). Esta imagen, muy precisa, revela dos peculiares y brillantes nubes de…

Dos nubes de gas muy diferentes

agosto 7, 2013
1375353072_0

Utilizando el telescopio espacial Spitzer de la NASA, los astrónomos descubrieron un sistema estelar joven que «parpadea» cada 93 días, al que llamaron 16A YLW. El sistema está formado por tres estrellas que están en desarrollo, dos de las cuales están rodeadas por un disco…

Descubren tres estrellas con un «hula hoop»

agosto 1, 2013
fracaso-estelar

Una de las metas más ambiciosas de la astronomía contemporánea es comprender la forma en que crecen y evolucionan las galaxias, siendo la formación estelar una tema clave: ¿qué determina el número de nuevas estrellas que se formarán en una galaxia?  Nuevas observaciones del telescopio…

De formación estelar a fracaso estelar

julio 25, 2013
nacimiento-de-una-estrella-gigante

Gracias a nuevas observaciones realizadas con el conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), ubicado en el Llano de Chajnantor en el Desierto de Atacama en Chile, los astrónomos obtuvieron la mejor visión conseguida hasta ahora de una gigantesca estrella en pleno proceso de formación en…

Fotografían el embrión de la estrella más masiva de la Vía Láctea

julio 10, 2013
NGC-3584

 En la nebulosa NGC 3582 hay estrellas brillantes y moléculas interesantes que se están formando. Esta compleja nebulosa reside en la región de formación estelar llamada RCW 57. En la imagen son visibles los densos nudos de oscuro polvo interestelar, las estrellas brillantes que se…

Lo que ocurre en NGC 3582

junio 14, 2013
por-que-no-hay-mas-estrellas

Los astrónomos estiman que puede haber un septillón de estrellas en el Universo observable. Y aunque ese número es enormemente grande, nuestra comprensión de cómo las nubes de gas y polvo colapsan para formar estrellas, le indica a los científicos que debería haber incluso 10…

¿Por qué no hay más estrellas?

marzo 11, 2013

Portal Astronómico 2014. Derechos reservados.

contacto@portalastronomico.cl