portalastronomico.com
  • Inicio
  • Universo
    • Estrellas
    • Constelaciones
    • Galaxias
    • Nebulosas
    • Ubicación espacial
    • El Sol
    • Los Planetas
    • Sistema Tierra-Luna
    • Cometas y Asteroides
    • Exploración Espacial
  • Astronomía
    • Mitos de la Astronomía
    • Datos
    • ¿Sabías qué..?
    • Glosario Astronómico
    • Catálogo Messier
    • Humor
    • Hitos de la Física
    • Citas
    • Videos
  • Astrofotografía
    • Técnicas para realizar astrofotografía
    • La foto de la semana
    • Fotos de nuestros amigos
  • Micromundo
  • Columnas
    • Néstor Espinoza
    • Hernán Stockebrand
    • Carlos Otto
  • Noticias
  • Contacto

Posts tagged ‘destacado’

orbita-tierra-venus

Hay más armonía matemática y geométrica de lo que nos damos cuenta; los planetas se mueven en patrones orbitales exquisitos, bailando al son de la música del Universo.  El libro, «A Little Book of Coincidence» de Juan Martineau, ilustra los patrones orbitales y varias de…

La danza de los planetas

febrero 1, 2018
luna-llena1

Las tormentas en la Tierra son creadas por las variaciones en las temperaturas y la presión en la atmósfera. Pero la Luna tiene una atmósfera insignificante, 100 billones de veces menos densa que la de nuestro planeta. Eso implica, también, que no tiene clima. Sin…

¿Hay tormentas en la Luna?

marzo 5, 2017
una-luna-no-puede-tener-luna

Los astrónomos creen que es muy poco probable que existan satélites de satélites en nuestro Sistema Solar.  Y aunque si bien es teóricamente posible, los científicos afirman que la atracción gravitacional del «planeta madre» desestabilizaría rápidamente la órbita de esa luna secundaria, lo que eventualmente…

¿Una luna puede tener su luna?

marzo 4, 2017
01

Comentario

estudiar-astronomia

Decidimos volver a publicar esta entrevista que le hicimos a nuestro amigo astrónomo Néstor Espinoza hace un par de años, pensando en quienes recién dieron la PSU y aún tienen dudas sobre si estudiar astronomía o no. Le hicimos las preguntas más frecuente que la…

¿Quieres estudiar astronomía? Algunos datos útiles

diciembre 1, 2014
3

Comentarios

claroscuro-marciano

Claroscuro marciano

marzo 28, 2014
→
calendario-lunar-abril-2014

Luna Creciente: lunes 7 de abril Luna Llena: martes 15 de abril Luna Menguante: martes 22 de abril Luna Nueva: martes 29 de abril [widget id=»media_image-2″]

Calendario lunar Abril 2014

marzo 27, 2014
stardust

Aunque son apenas siete partículas, una mota infinitesimal de polvo que no pesa más de 3,1 trillonésimas de gramo, son tremendamente valiosas, ya que es la primera vez que los científicos tienen entre sus manos lo que puede ser parte del material primordial inalterado con…

Recuperan 7 partículas de los orígenes del Sistema Solar

marzo 25, 2014
universos-multiples

La semana pasada les contamos que un equipo de investigadores, liderados por el Centro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica, dieron a conocer la primera detección de las ondas gravitacionales, las deformaciones en el espacio-tiempo provocadas por el Big Bang y que suponen la evidencia más fuerte…

¿Universos múltiples?

marzo 24, 2014
startrail-arch

El cielo deformado: star trails sobre el Parque Nacional de los Arcos

marzo 21, 2014
→
via-lactea-cajon-del-maipo

Desde el Cajón del Maipo y la VI región

marzo 20, 2014
04

Images

por-que-la-tierra-aun-es-habitable

No es díficil pensar, cuando comparamos con la Tierra con las condiciones de los demás planetas del Sistema Solar, que vivimos en un lugar privilegiado con temperaturas suaves, grandes océanos y ríos de agua líquida, un ciclo hidrológico que permite que el agua caiga y…

¿Por qué la Tierra sigue siendo un lugar habitable?

marzo 20, 2014
Dark Sector Lab

Hace unos 13.800 millones de años, el Universo que conocemos irrumpió violentamente como consecuencia de una gran explosión, el Big Bang. En menos de lo que dura un abrir y cerrar de ojos, el Cosmos se expandió de manera exponencial, extendiéndose hasta un punto que…

Detectan primera huella después del Big Bang

marzo 18, 2014
01

Comentario

bacteria-que-come-electricidad

Un grupo de científicos de Harvard ha logrado identificar la que sin duda es la dieta más extraña que puede seguir un ser vivo: se han topado con una bacteria que es capaz de alimentarse exclusivamente de electricidad. Los investigadores, dirigidos por Peter Girguis, no…

Descubren una bacteria que come electricidad

marzo 17, 2014
nebulosa-rosetta

En el corazón de la nebulosa Roseta

marzo 14, 2014
→
constelaciones

Astrofotografía desde la VII, VI y II región

marzo 13, 2014
07

Images

arcoiris-en-venus

Un fenómeno similar a un arco iris conocido como gloria ha sido captado por la sonda Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la atmósfera de nuestro vecino más cercano. Es la primera vez que uno de estos fenómenos es plenamente observado en…

Por primera vez fotografían un arco iris en Venus

marzo 12, 2014
estreno-serie-cosmos

Hoy es el estreno del remake de la legendaria serie de Carl Sagan, Cosmos.  La nueva serie es presentada por el reconocido astrofísico Neil deGrasse Tyson y, al igual que la original, la nueva Cosmos es un relato de cómo descubrimos las leyes de la…

Hoy vuelve la serie Cosmos

marzo 11, 2014
via-lactea-lagunillas

La Vía Láctea desde Lagunillas

marzo 7, 2014
→
galaxia-desgarrada

Ubicada a más de 200 millones de años luz de nuestra Vía Láctea, la galaxia ESO 137-001 se está «desgarrando», al perder parte de su contenido estelar por el camino. La espectacular imagen captada por el telescopio Hubble muestra cómo se desprenden restos de la…

La galaxia desgarrada

marzo 6, 2014
virus-de-30000-anos

En pleno siglo XXI, un grupo de investigadores dio con el virus más grande de la historia: Pithovirus sibericum. Pero su gran tamaño no es lo más peculiar de este organismo, sino el hecho de que ha permanecido 30.000 años bajo el hielo de Siberia…

Un virus revive después de 30.000 años congelado en Siberia

marzo 4, 2014

Older Newer

Portal Astronómico 2014. Derechos reservados.

contacto@portalastronomico.cl