portalastronomico.com
  • Inicio
  • Universo
    • Estrellas
    • Constelaciones
    • Galaxias
    • Nebulosas
    • Ubicación espacial
    • El Sol
    • Los Planetas
    • Sistema Tierra-Luna
    • Cometas y Asteroides
    • Exploración Espacial
  • Astronomía
    • Mitos de la Astronomía
    • Datos
    • ¿Sabías qué..?
    • Glosario Astronómico
    • Catálogo Messier
    • Humor
    • Hitos de la Física
    • Citas
    • Videos
  • Astrofotografía
    • Técnicas para realizar astrofotografía
    • La foto de la semana
    • Fotos de nuestros amigos
  • Micromundo
  • Columnas
    • Néstor Espinoza
    • Hernán Stockebrand
    • Carlos Otto
  • Noticias
  • Contacto

Posts tagged ‘astronomía’


Este video es en realidad un zoom digital en el centro de la Vía Láctea que se inicia con imágenes en luz visible del Digitized Sky Survey. A medida que el video avanza, la luz cambia a infrarroja, penetra el polvo y realza unas nubes de gas que, como se descubrió en 2013, se desploman en el agujero negro central.
En mayo de 2018, las observaciones de una estrella que pasaba cerca del agujero negro central de la Vía Láctea mostraron, por primera vez, un desplazamiento hacia el rojo gravitacional de la luz de la estrella, como se esperaba a partir de la relatividad general de Einstein.

Créditos video: ESO / MPE / Nick Risinger (skysurvey.org) / VISTA / J. Emerson/ Digitized Sky Survey 2

[widget id="media_image-2"]

Viaje al centro de la galaxia

agosto 9, 2018
→

¿Podrías contar la historia de la existencia humana en un minuto? Eso es lo que intentaron en este video

Créditos: MelodySheep, Symphony of Science, John Boswell; Crédito Música: Our Story

 

[widget id="media_image-2"]

Nuestra historia en un minuto

febrero 5, 2018
→
hazle-una-pregunta-a-stephen-hawking

¿Te gustaría poder preguntarle tus dudas sobre ciencia a Stephen Hawking? ¡Pues ahora tienes la oportunidad de hacerlo! El eminente físico estará en la próxima edición del Starmus Festival, cuya organización acaba de anunciar el lanzamiento de un concurso exclusivo llamado «Pregunta a Hawking». Este…

¿Quieres hacerle una pregunta a Stephen Hawking?

agosto 4, 2014
valium-o-copernico-1

Por Carlos Otto* La ciencia es sencillamente espectacular. No sólo es la única herramienta objetiva para intentar explicar esta compleja realidad que habitamos, sino que guarda un montón de otros beneficios para los curiosos que la adoptan como disciplina. Así como la música, cine, escultura…

¿Valium o Copérnico?

abril 7, 2014
NGC-6752

El cúmulo globular NGC 6752 se ubica a unos 13.000 años luz de distancia hacia la constelación austral del Pavo. Después de Omega Centauri y 47 Tucanae, es el tercer cúmulo más brillante en nuestro cielo nocturno. Tiene más de 100 mil estrellas en una…

Cúmulo de estrellas globular NGC 6752

julio 5, 2013
luna

por Néstor Espinoza* La columna del día de hoy trata sobre un tema muy interesante, propuesto por nuestro lector Hugo Marchant: las Lunas, ¿qué es una Luna?, ¿puede una Luna tener otros objetos orbitándola? Esto y más, ¡en la columna de hoy! Cuando a uno…

Pregúntale a un astrónomo: Sobre Lunas y sus propias Lunas

agosto 2, 2012
E-ELT

Aunque ya se venía anunciando hace un tiempo, este lunes se transformó en un hecho que el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (o E-ELT por sus siglas en inglés), el que tendrá un espejo primario que medirá casi 40 metros de diámetro, será construido en la…

¡Confirmada la construcción en Chile del telescopio óptico más grande del mundo!

junio 12, 2012
velocidad-de-la-luz

por Néstor Espinoza* “Pregúntale a un astrónomo”: La luz de las estrellas y de todo lo demás: ¿estamos mirando hacia el pasado? En primer lugar, quiero manifestar que estoy muy contento por la participación que tuvieron en las preguntas que nos hicieron llegar: ¡han sido…

Y el astrónomo responde…

mayo 24, 2012
profesor-astronomia

Te apuesto que muchas veces te has preguntado distintas cosas sobre el universo, sobre física, astronomía, o incluso hay tallas que te gustaría entender cuando ves The Big Bang Theory. Es por eso que, motivados por querer escuchar a los lectores de su columna, nuestro…

Pregúntale al Astrónomo!

mayo 17, 2012
newton

Newton estaba tan fascinado con el funcionamiento del ojo, que llegó incluso a clavar una aguja de coser en la parte posterior de su ojo para comprobar cómo afectaba la presión a su percepción del color. [widget id=»media_image-2″]

Todo por la ciencia

mayo 2, 2012
port

por Néstor Espinoza* Si bien el tópico de la columna de hoy se aleja un poco de lo que he llevado haciendo en las últimas semanas, creo necesario manifestar mi opinión con respecto a estos temas que “pasan a llevar” a la astronomía. Hoy, de…

Actividad solar, cometas y predicción de sismos: ¿por qué los científicos no creen en la correlación?

abril 19, 2012
bbu

por Néstor Espinoza* La astronomía es mucho más que imágenes con colores bonitos: ¡cada color representa un proceso físico que se puede estudiar! ¿Te imaginas poder hacer análisis de temperaturas estelares?, ¿poder demostrar que las galaxias en cúmulos de galaxias se dividen por formas y…

¿Quieres hacer astronomía “de verdad”? ¡Bling Bling Universe es para ti!

abril 5, 2012
docu

Este documental de History Channel es un ranking con las 10 explosiones más grandes del Universo. Desde asteroides, estrellas de neutrones, hasta magnetares, supernovas y rayos gamma. A medida que avanza el ranking, te irás sorprendiendo cada vez más! Para impactarse con la capacidad del…

Documental: Las mayores explosiones del Universo

marzo 1, 2012
espectroH

por Néstor Espinoza* A medida que los datos van llegando, simplemente me parece increíble lo que estamos haciendo. Son las 5 A.M., y con mi compañero de trabajo en el Telescopio Suizo, en el Observatorio ESO-La Silla, discutimos si la estrella que estamos observando tiene…

¿Desmembremos una sopa de colores?

febrero 23, 2012
nesf

por Néstor Espinoza* Muchas veces la entropía es uno de esos conceptos que más confunden en vez de ayudar. Suena usualmente “pomposo” y hasta elegante para algunos, que asocian “entropía” con una medición del “desorden”. Pero… ¿”desorden” de qué?, ¿y cómo aplica esto al Universo…

Entropía y la teoría del universo congelado. Espera… entro ¿qué?

febrero 2, 2012
89

La antena APEX (de 12 mts. de diámetro) está ubicada en el Llano de Chajnantor y es considerado el instrumento terrestre más poderoso para explorar la historia del nacimiento y formación de estrellas en el Universo! Permite una visión única de las oscuras zonas de…

La antena más poderosa

diciembre 12, 2011
87

En Chile, nuestros cielos constituyen un valor patrimonial que la legislación ambiental resguarda, debido a que este recurso natural es de vital importancia para el desarrollo científico, cultural y social del país. [widget id=»media_image-2″]

Cielos patrimoniales

diciembre 12, 2011
86

El 17 de agosto de 1852, el gobierno fundó el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), con el instrumental y la infraestructura que le compraron a la Expedición Científica Norteamericana dirigida por James Gillis, que tenían en el Cerro Santa Lucía en 1849. Después se trasladaron a…

Así partió

diciembre 12, 2011
46

También hay Leyes de Murphy para la astronomía. Aquí van algunas que seguramente te serán familiares: •La cantidad de nubes es directamente proporcional al deseo del astrónomo de observar. •Bajo cielos parcialmente nublados, las nubes cubrirán exactamente esos objetos que tenga más ganas de observar,…

Ley de Murphy

diciembre 11, 2011
38

En Chile se construyó el primer observatorio de astrofísica del Hemisferio Sur y que se encuentra en el Cerro San Cristóbal. Así es. En 1903, a 280 mts de la Plaza de Armas, se levantó en el Cerro San Cristóbal el Observatorio Manuel Foster. En…

Así empezó todo

diciembre 11, 2011

Portal Astronómico 2014. Derechos reservados.

contacto@portalastronomico.cl