portalastronomico.com
  • Inicio
  • Universo
    • Estrellas
    • Constelaciones
    • Galaxias
    • Nebulosas
    • Ubicación espacial
    • El Sol
    • Los Planetas
    • Sistema Tierra-Luna
    • Cometas y Asteroides
    • Exploración Espacial
  • Astronomía
    • Mitos de la Astronomía
    • Datos
    • ¿Sabías qué..?
    • Glosario Astronómico
    • Catálogo Messier
    • Humor
    • Hitos de la Física
    • Citas
    • Videos
  • Astrofotografía
    • Técnicas para realizar astrofotografía
    • La foto de la semana
    • Fotos de nuestros amigos
  • Micromundo
  • Columnas
    • Néstor Espinoza
    • Hernán Stockebrand
    • Carlos Otto
  • Noticias
  • Contacto

Posts tagged ‘Sagitario’

nebulosas-en-sagitario

Estas tres brillantes nebulosas suelen aparecer en los recorridos telescópicos de la constelación Sagitario y de los campos de estrellas de la Vía Láctea central. De hecho, Charles Messier catalogó dos: M8, la gran nebulosa que hay arriba a la izquierda del centro, y M20…

Un trío en Sagitario

marzo 9, 2018
triplete-en-sagitario

Triplete de nebulosas en Sagitario

agosto 14, 2015
→
messier-17

La fábrica de estrellas Messier 17

mayo 30, 2014
→
M74

M74 La galaxia del Abanico o NGC 628, es una galaxia espiral de la constelación de Piscis. Se le considera uno de los objetos más difíciles del catálogo Messier, porque tiene un bajo brillo de superficie. Sin embargo, tiene dos brazos espirales muy definidos y…

M74 y M75

junio 18, 2012
M70

M70 Este cúmulo globular (NGC 6681), fue descubierto por Messier el mismo día que M69, el 31 de agosto de 1780. Se encuentra a una distancia aproximada de 29.300 años luz con respecto a la Tierra, cerca del centro galáctico, en la constelación de Sagitario…

M70 y M71

junio 4, 2012
M68

M68 Es un cúmulo globular también conocido como NGC 4590, que se encuentra en la constelación de Hydra, descubierto por Charles Messier el 9 de abril de 1780. Se encuentra a unos 33.000 años luz de la Tierra y su diámetro es cercano a los…

M68 y M69

mayo 28, 2012
M54

M54 Es un cúmulo globular (NGC 6715) de la constelación de Sagitario. Messier lo descubrió en 1778 y lo incluyó en su catálogo como un objeto “similar a un cometa”. Antes se creía que estaba a 50.000 años luz de la Tierra, pero en 1994…

M54 y M55

abril 9, 2012
M28

Este es otro cúmulo globular de la constelación de Sagitario, también conocido como NGC 6626. Está a una distancia aproximada de 18 mil – 19 mil años luz desde la Tierra. [widget id=»media_image-2″]

M28

diciembre 27, 2011
M25

Y Sagitario no para de tener cúmulos! M25 (o IC 4725) también es un cúmulo abierto que se encuentra en esa constelación. Se ubica a 2.000 años luz de la Tierra y tiene un diámetro aproximado de 19 años luz. [widget id=»media_image-2″]

M25

diciembre 21, 2011
M24

La Nube Estelar de Sagitario (o NGC 6603), tal como su nombre lo dice, es una nube estelar que se encuentra en la constelación de Sagitario, aproximadamente a 600 años luz. Una nube estelar es un grupo de estrellas que parecen estar en la misma…

M24

diciembre 21, 2011

Este cúmulo abierto (también conocido como NGC 6494) está en Sagitario, pero casi en el límite de Ofiuco. Se encuentra a 2.150 años luz de la Tierra y tiene unas 150 estrellas identificadas. [widget id=»media_image-2″]

M23

diciembre 21, 2011
M22

Cúmulo globular también conocido como NGC 6656, de la constelación de Sagitario. Es uno de los más cercanos a la Tierra, con una distancia aproximada de 10.400 años luz. [widget id=»media_image-2″]

M22

diciembre 21, 2011
M21

Es un cúmulo abierto (también conocido como NGC 6531) en la constelación de Sagitario; es un cúmulo relativamente joven, de unos 4.6 millones de años de antigüedad, pero no es muy abultado, ya que sólo contiene 57 estrellas. [widget id=»media_image-2″]

M21

diciembre 21, 2011
M20

La Nebulosa Trífida (también conocida como NGC 6514) está en la constelación de Sagitario y su nombre significa «dividido en tres lóbulos», ya que ésa es su característica principal. Es tanto una nebulosa de emisión como de reflexión y es relativamente cercana, ya que se…

M20

diciembre 21, 2011
M18

Es un cúmulo abierto (también conocido como NGC 6613) de la constelación de Sagitario y se encuentra entre la Nebulosa Omega (M17) y la Nube de estrellas de Sagitario (M24). Se calcula que tiene unos 32 millones de años de edad, lo que se considera…

M18

diciembre 21, 2011
M17

Ésta sí que tiene sobrenombres: conocida como Nebulosa Omega, pero también como Nebulosa del Cisne, Nebulosa del Cazador, Nebulosa de la Langosta y NGC 6618. Está en la constelación de Sagitario a una distancia de entre 5 y 6 mil años luz y tiene unos…

M17

diciembre 21, 2011
M8

Nebulosa de la Laguna. Sí, no todo son Cúmulos en el catálogo Messier. También conocida como NGC 6523, M8 es una nebulosa de emisión que se ubica en la constelación de Sagitario y se encuentra a unos 5.000 años luz. En la porción más brillante…

M8

diciembre 21, 2011

Portal Astronómico 2014. Derechos reservados.

contacto@portalastronomico.cl