portalastronomico.com
  • Inicio
  • Universo
    • Estrellas
    • Constelaciones
    • Galaxias
    • Nebulosas
    • Ubicación espacial
    • El Sol
    • Los Planetas
    • Sistema Tierra-Luna
    • Cometas y Asteroides
    • Exploración Espacial
  • Astronomía
    • Mitos de la Astronomía
    • Datos
    • ¿Sabías qué..?
    • Glosario Astronómico
    • Catálogo Messier
    • Humor
    • Hitos de la Física
    • Citas
    • Videos
  • Astrofotografía
    • Técnicas para realizar astrofotografía
    • La foto de la semana
    • Fotos de nuestros amigos
  • Micromundo
  • Columnas
    • Néstor Espinoza
    • Hernán Stockebrand
    • Carlos Otto
  • Noticias
  • Contacto

Posts tagged ‘cúmulo globular’

The globular cluster Messier 5, shown here in this NASA/ESA Hubble Space Telescope image, is one of the oldest belonging to the Milky Way. The majority of its stars formed more than 12 billion years ago, but there are some unexpected newcomers on the scene, adding some vitality to this aging population. Stars in globular clusters form in the same stellar nursery and grow old together. The most massive stars age quickly, exhausting their fuel supply in less than a million years, and end their lives in spectacular supernovae explosions. This process should have left the ancient cluster Messier 5 with only old, low-mass stars, which, as they have aged and cooled, have become red giants, while the oldest stars have evolved even further into blue horizontal branch stars. Yet astronomers have spotted many young, blue stars in this cluster, hiding amongst the much more luminous ancient stars. Astronomers think that these laggard youngsters, called blue stragglers, were created either by stellar collisions or by the transfer of mass between binary stars. Such events are easy to imagine in densely populated globular clusters, in which up to a few million stars are tightly packed together. Messier 5 lies at a distance of about 25 000 light-years in the constellation of Serpens (The Snake). This image was taken with Wide Field Channel of Hubble’s Advanced Camera for Surveys. The picture was created from images taken through a blue filter (F435W, coloured blue), a red filter (F625W, coloured green) and a near-infrared filter (F814W, coloured red). The total exposure times per filter were 750 s, 400 s and 567 s, respectively. The field of view is about 2.6 arcminutes across.

Hubble visita a Messier 5

septiembre 7, 2018
→
ngc362_HubbleHeyl_3617

Si el Sol se encontrara cerca del centro de NGC 362, el firmamento nocturno brillaría como una caja de joyas llena de estrellas. Cientos de estrellas lucirían más que Sirio, y en muchos colores diferentes. Aunque estas estrellas podrían formar parte de sorprendentes constelaciones de…

Cúmulo estelar NGC 362 de Hubble

abril 13, 2018
agujero-negro-mediano

El tamaño importa. Al menos en el caso de los agujeros negros, uno de los objetos más extraños y fascinantes de todo el Universo. Desde hace tiempo se conocen dos tipos extremos de estos devoradores de materia: los pequeños, que tienen el peso de varios…

Encuentran el eslabón perdido de los agujeros negros en un cúmulo estelar

febrero 15, 2017
desde-el-arrayan-

Claudio González comparte con nosotros estas imágenes tomadas desde El Arrayán, el pasado 28 de diciembre. [widget id=»media_image-2″]

Desde El Arrayán

enero 6, 2014
NGC-6752

El cúmulo globular NGC 6752 se ubica a unos 13.000 años luz de distancia hacia la constelación austral del Pavo. Después de Omega Centauri y 47 Tucanae, es el tercer cúmulo más brillante en nuestro cielo nocturno. Tiene más de 100 mil estrellas en una…

Cúmulo de estrellas globular NGC 6752

julio 5, 2013
M81

M80 Es un cúmulo globular de la constelación de Escorpión, ubicado un poco al Este de M4. También conocido como NGC 6093, tiene 95 años luz de diámetro. Es uno de los cúmulos globulares más densos que se conocen; tiene muchas estrellas rezagadas azules, lo…

M80 y M81

julio 10, 2012
M78

M78 También conocida como NGC 2068, es la nebulosa de reflexión más brillante del cielo, ubicada en la constelación de Orión. Pertenece al complejo de Orión, una gran nube de gas y polvo en el centro de la Nebulosa de Orión (M42/M43), que se encuentra…

M78 y M79

julio 2, 2012
M72

M72 Este cúmulo globular de la constelación de Acuario, también es conocido como NGC 6981. Cuando Charles Messier lo incluyó en su catálogo entre el 4 y 5 de octubre de 1780, lo consideró una nebulosa débil. Se encuentra a unos 53.000 años luz desde…

M72 y M73

junio 11, 2012

Portal Astronómico 2014. Derechos reservados.

contacto@portalastronomico.cl