Justo en las afueras de nuestra galaxia tiene lugar desde hace millones de años una titánica lucha entre dos fuerzas poderosas. Y ahora el telescopio espacial Hubble ha descubierto cuál de las dos es la que está ganando la contienda. Las contrincantes son dos pequeñas…
72 explosiones estelares de un solo golpe, el mayor número de eventos de este tipo observados hasta la fecha. Se trata, según el equipo de astrónomos de la Universidad de Southampton que las detectó, de supernovas, pero a diferencia de todas las conocidas, cuyo brillo…
Si el Sol se encontrara cerca del centro de NGC 362, el firmamento nocturno brillaría como una caja de joyas llena de estrellas. Cientos de estrellas lucirían más que Sirio, y en muchos colores diferentes. Aunque estas estrellas podrían formar parte de sorprendentes constelaciones de…
Un grupo de astrónomos de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) ha detectado doce agujeros negros alrededor de Sagitario A, el agujero negro supermasivo situado a 26.000 años luz de la Tierra en el centro de la Vía Láctea. El hallazgo, publicado en la revista…
por Néstor Espinoza* La Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) es la próxima gran misión buscadora de planetas, que será lanzada por SpaceX si las condiciones lo permiten en alrededor de dos semanas (siendo el 16 de Abril la fecha más probable). TESS tiene un objetivo…
Un equipo internacional, en el que participan investigadores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha descubierto tres supertierras, planetas algo mayores que el nuestro, alrededor de una estrella similar al Sol a 340 años luz de distancia, bastante cerca si se tienen en cuenta las dimensiones…
La han llamado Ícaro y es la estrella más lejana jamás detectada. Está ubicada en una galaxia espiral tan distante que tendríamos que recorrer más de la mitad del Universo si quisiéramos encontrarla. De hecho, su luz ha tardado 9000 millones de años de luz…
Una galaxia ubicada a 65 millones de años luz de la Tierra, tan tenue que a través suyo se pueden ver las galaxias que hay detrás, ha dado una sorpresa inesperada a los astrónomos. Según una investigación liderada desde la Universidad Yale, en New Haven…
Una tormenta de nubes brillantes en el hemisferio norte de Júpiter es la última fotografía captada por la sonda espacial Juno de la Nasa. La imagen fue tomada el pasado 7 de febrero cuando la sonda se encontraba a 12.195 kilómetros por encima de las…
Los astrofísicos, al igual que muchos científicos, no paran de preguntarse cosas. Y a pesar de los avances que se han hecho en el campo de la ciencia en general, hay cosas que ni ellos pueden explicar. Por eso han establecido hipótesis que, aunque no…
Stephen Hawking fue uno de los científicos más populares desde Albert Einstein, no sólo por sus descubrimientos y teorías, sino también por las circunstancias de su vida. Cuando tenía 21 años, comenzó a notar que sus movimientos eran cada vez más torpes y se le…
Hoy a las 13:15pm -hora de Chile- se produce en el equinoccio de otoño. Y habrá quien se pregunte cuál es la diferencia entre equinoccio y solsticio. Pues bien, para conocer la diferencia entre equinoccio y solsticio es necesario entender los principios básicos de rotación de la Tierra: el…
La existencia de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar y apreciable a simple vista desde la Tierra, se conoce desde hace miles de años. Tal es su tamaño que casi cualquiera, con un sencillo telescopio, puede llegar a observar los trazos de su…
Estas tres brillantes nebulosas suelen aparecer en los recorridos telescópicos de la constelación Sagitario y de los campos de estrellas de la Vía Láctea central. De hecho, Charles Messier catalogó dos: M8, la gran nebulosa que hay arriba a la izquierda del centro, y M20…
Investigar las atmósferas de los exoplanetas podría proporcionar una nueva visión de cómo y dónde se forman los planetas alrededor de una estrella. Por ello, un equipo de científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (Estados…
por Néstor Espinoza* “Y a mí lo que me permitió descubrir esta supernova fue la libertad de poder apuntar a lo que yo quiera” dice Víctor Buso, astrónomo amateur Argentino que recientemente ha aparecido en la prensa por captar el momento (casi) exacto en la…